Análisis Fisicoquímico de Aguas

Este curso brinda una formación especializada dirigida a profesionales del ámbito ambiental, alimentario, sanitario y de control de calidad, con interés en el análisis y evaluación de la calidad del agua. Impartido por el Mg. Andrés F. Pighín —Bioquímico, Magíster Internacional en Tecnología de los Alimentos y profesor asociado en la UN Luján—, el curso profundiza en el estudio de las propiedades físicas y químicas del agua, su caracterización, normativas vigentes y metodologías analíticas aplicadas.

A lo largo de videoconferencias teóricas y actividades prácticas, los participantes aprenderán sobre el ciclo del agua, los criterios de calidad para el agua potable y los métodos oficiales de análisis, incluyendo técnicas volumétricas, electroquímicas, espectrofotométricas, espectrometría atómica y cromatografía. Además, se abordarán tratamientos de potabilización, reducción de carga microbiológica y el análisis de microplásticos en aguas, conforme a normativas nacionales e internacionales.

Al finalizar, se entregará un certificado emitido por la Fundación Bioquímica Argentina.

Curso válido para toda Latinoamérica

Este curso de Análisis Fisicoquímico de Aguas Naturales está diseñado para profesionales y estudiantes de toda Latinoamérica interesados en la evaluación y control de la calidad del agua. Al finalizar, recibirás un certificado emitido por la Fundación Bioquímica Argentina, con validez académica y reconocimiento en países como Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Bolivia, Perú, entre otros.

 Modalidad 100% virtual, sin fronteras.

Detalles del Curso

FECHA DE INICIO

07 de Agosto 2025

CIERRE DE INSCRIPCIONES

14 de Agosto 2025

¡ÚLTIMOS LUGARES!

Instructor

Mg. Andrés F. Pighín

  • Bioquímico 
  • Magister Internacional en Tecnología de los Alimentos

Modalidad

Virtual a Distancia

Duración

10 Semanas

Tarifa única por todo el curso

Precio Final: ARS 120.000 PESOS ARGENTINOS

IMPORTANTE: Si usted es de otro pais, en el momento del pago, el monto total se ajustara a su moneda local

Chile (CLP)
120.000 ARS ≈  91.000 CLP

Paraguay (PYG)
120.000 ARS ≈ 737.000 PYG

Perú (PEN)
120.000 ARS ≈ 340 PEN

Uruguay (UYU)
120.000 ARS ≈ 3.900 UYU

Bolivia (BOB)
120.000 ARS ≈ 660 BOB

Colombia (COP)
120.000 ARS ≈ 382.000 COP

Sin existencias

Contenido del curso

Introdución

Este curso está diseñado para ofrecer una comprensión integral sobre el análisis fisicoquímico de aguas naturales, abarcando tanto las características físicas como químicas del agua y su impacto en la salud pública, la industria y el medio ambiente. A lo largo de las clases, los participantes aprenderán sobre los métodos oficiales para el análisis de aguas, así como las normativas y criterios de calidad que rigen el consumo y uso del agua.

Se explorarán las diversas metodologías analíticas, desde técnicas volumétricas hasta avanzadas técnicas instrumentales como espectrofotometría y cromatografía, para la determinación de parámetros claves como la alcalinidad, dureza, metales pesados, y contaminantes orgánicos. Además, se profundizará en los procesos de potabilización, tratamiento microbiológico y análisis de microplásticos en aguas, abordando su relevancia para la salud humana y el ambiente.

El curso está dirigido a profesionales y estudiantes interesados en adquirir o reforzar conocimientos prácticos sobre la calidad del agua, con un enfoque en el control de calidad, la inocuidad del agua para consumo y su aplicación en diferentes sectores, como la industria alimentaria, agropecuaria y ambiental.

Programa

Clase 1.  Introducción

El agua en la naturaleza. Ciclo del agua. Fuentes naturales superficiales y subterráneas para extraer agua. Características y usos posibles del agua proveniente de las distintas fuentes.

Normativas y criterios de calidad del agua potable

Métodos oficiales para análisis de aguas: Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater

Legislaciones o normativas vigentes para evaluar la calidad de las aguas naturales.  Nacionales: Código Alimentario Argentino. Capítulo XII. Bebidas hídricas, agua y agua gasificada.  Seguridad e higiene Decreto 351/79. Ley Nacional 19580. Resolución 523/95 (Ministerio de trabajo y seguridad social). COHIFE: Comité Hídrico Federal. Ley nacional 11820/1996. Proveedores de agua en la Pcia. De Bs As. Extranjeras: Organización Mundial de la Salud y Comunidad Europea (Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo)

 

Clase 2.  Métodos analíticos (parte I)

Etapas del proceso de análisis. Métodos analíticos, métodos normalizados, selección del método. Métodos analíticos más utilizados para el análisis de aguas Métodos clásicos gravimétricos y titulométricos y Métodos instrumentales: Espectroscopía UV-Vis, Espectrometría de masas Cromatografía líquida y gaseosa, Técnicas electroquímicas.

Obtención de muestras. Tipos de muestras y estrategias de muestreo. Normativas. Técnicas y equipamiento para toma de muestra en sistemas de abastecimiento y recursos hídricos. Preservación de muestras. Cadena de custodia.

Actividad práctica. Toma de muestra de agua de perforación.

 

Clase 3.  Métodos analíticos (parte II)

Puesta a punto de metodologías analíticas. Control instrumental (calibración y /o verificación). Calibración metodológica. Características de desempeño de los métodos analíticos: límites de detección y cuantificación, sensibilidad (precisión y veracidad), especificidad, robustez, incertidumbre.  Controles de calidad internos y externos.

Actividad práctica. Determinación de sulfatos en agua por turbidimetría

 

Clase 4. Determinación de características físicas.

Determinación de color, turbidez, olor y sólidos (totales; disueltos y suspendidos; fijos y volátiles). Significado, metodologías.

Actividad práctica: Determinación del contenido de sólidos disueltos totales

 

Clase 5. Determinación de características químicas por volumetrías

Volumetría ácido base: Alcalinidad. Volumetría por quelatometrías: Dureza. Volumetrías por precipitación: Cloruros. Volumetrías redox: Oxígeno disuelto, Demanda de cloro y Oxígeno consumido al permanganato. Significado, fundamento, reactivos, cálculos.

Actividad práctica: Determinación de alcalinidad y dureza total en agua.

 

Clase 6. Determinación de características químicas por Métodos electroquímicos

Métodos potenciométricos: pH, Fluoruros, Otros ISE (Nitratos, amonio, oxígeno disuelto,etc). Conductividad. Voltamperometría: yoduro, oxígeno disuelto. Significado, fundamento, reactivos.

 

Clase 7. Determinación de características químicas por Espectrofotometría molecular ultravioleta visible

Espectrofotómetros. Componentes y variantes. Determinación de Fluoruro por el método SPADNS. Determinación de fósforo total y soluble. Especies nitrogenadas: Amonio (método fenato), Nitrito (método colorimétrico) Nitratos (Método de screening ultravioleta y columna reductora de cadmio), Nitrógeno total y nitrógeno orgánico. Bromato en agua (método colorimétrico para la detección de niveles bajos de bromato en agua). Automatización: Analizadores de flujo discreto y de flujo continuo.

 

 Clase 8. Determinación de características químicas por Espectrofotometría atómica

Determinación de metales: totales, disueltos, suspendidos. Metales extraíbles en ácido. Tratamientos de muestras. Espectroscopía óptica atómica de absorción en llama y atomización electrotérmica. Aplicaciones. Espectrometría de emisión atómica en plasma acoplado inductivamente (ICP) aplicaciones. ICP acoplado a espectrómetro de masas (ICP-MS). Comparación de las técnicas por su sensibilidad y aplicabilidad. Técnicas de Especiación ejemplo: arsénico.

Actividad práctica: Digestión de muestras para análisis de metales en concentraciones elevadas por absorción atómica en llama.

Clase 9. Determinación de características químicas por técnicas Cromatografícas

Cromatografía gaseosa. Detectores convencionales: FID, Nitrógeno fósforo y captura electrónica (halogenados). Espectrómetro de masas. Particularidades. Comparación. Contaminantes orgánicos volátiles, semivolátiles, fenoles, pesticidas organoclorados, organofosforados, hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAH) trihalometanos. Recolección y preservación de muestras. Determinación.

Cromatografía iónica. Particularidades y aplicaciones. Determinación simultánea de aniones y cationes en agua.

Clase 10. Informes de resultados

Estudio de potabilidad de agua. Agua de consumo. Normativas CAA. Niveles guía. Agua reactiva clasificaciones. Agua para uso agropecuario. Agua para alimentación de calderas.

 

Clase extra 1: Métodos de potabilización de agua para consumo

Métodos usados para la purificación de aguas: Físicos, Químicos y Biológicos. Etapas de potabilización de la empresa AySA. Dispositivos de uso hogareño para el tratamiento de agua para consumo humano: decloración, ablandadores, metódos para reducción del contenido de nitratos y arsénico. Algunos equipos comerciales disponibles en el mercado.

 

Clase extra 2: Tratamientos en el agua para reducir la carga microbiológica. 

Cloración (Hipoclorito de sodio, Cloro, dióxido de cloro, tricloroisocianurato de sodio), Ozonización, Tratamiento con luz ultravioleta, Filtración. Monitoreo de productos residuales o subproductos generados durante la desinfección.

 

Clase extra 3: Análisis de microplásticos en aguas.

Definiciones. Muestreo y preparación de muestras. Selección de Métodos. Normativa vigente (ISO 24187:2023)

 

 

Modalidad

El curso es totalmente online, con clases en vivo a través de Zoom. Los participantes ingresarán semanalmentea las clases de los diferentes módulos en las fechas establecidas y tendran acceso al material de lectura.

¿Qué sucede si no puedo estar presente en los foros de consulta en tiempo real?

Todas las clases quedan grabadas, si no podes participar en alguna de ellas, luego tendrás acceso a la grabación de la misma. Tambien contamos con un foro de preguntas y respuestas donde podes enviar tus consultas al docente.

¿Qué elementos tecnológicos requiero para hacer el curso?

Para realizar el curso solo necesitas una computadora o dispositivo movil, con conexión a internet  y sonido para escuchar las clases.

Fechas y Horarios de las clases

Horarios

Clase 1 en vivo: 07 de Agosto 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 2 en vivo: 14 de Agosto 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 3 en vivo: 21 de Agosto 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 4 en vivo: 28 de Agosto 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 5 en vivo: 04 de Septiembre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 6 en vivo: 11 de Septiembre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 7 en vivo: 18 de Septiembre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 8 en vivo: 25 de Septiembre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 9 en vivo: 02 de Octubre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

Clase 10 en vivo: 09 de Octubre 2025 – Jueves

  • 18hs Arg, Uruguay, Paraguay – 17hs Chile – 16hs Perú, Colombia

 

Que incluye

10 Clases en vivo por Zoom con el docente

Material de descarga

Certificado Fundación Bioquimica Argentina

Dirigido a:

  • Estudiantes y profesionales en Biología, Química, Bioquímica, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería Química, y otras áreas afines.

  • Personal de laboratorio, operarios de producción, supervisores y profesionales en Gestión de Calidad y Control Ambiental.

  • Profesionales y personal de organismos de control encargado de supervisar y garantizar la calidad del agua en distintos ámbitos, como el consumo humano, industrial y agropecuario.

Invierte en tu futuro, comienza hoy

Toma el control de tu desarrollo profesional con nuestros cursos en vivo, diseñados para impulsarte al siguiente nivel. Da el primer paso hoy y completa tu formación con los mejores recursos.

Bioeducativa te ofrece formación de calidad, con cursos en vivo y certificación internacional.

¡Comienza hoy tu camino hacia el éxito!

Cursos

Contacto

Politicas de Reembolso

Politicas de Privacidad

Newsletter

Copyright © 2025 Bioeducativa